Jorge Semprún
se ha convertido en una figura imprescindible cuya dimensión literaria y humana
se agiganta con el paso del tiempo. Veinte años y un día es su primera
novela escrita directamente en español. Y el lector entenderá enseguida que no
podía ser de otro modo, pues así parecían exigirlo los personajes y el momento
histórico en el que transcurre esta historia de posguerra y clandestinidad
antifranquista.
Quismondo, Toledo, 18 de julio de
1956. En su finca La Maestranza, veinte años después del estallido de la guerra
civil, los Avendaño han decidido
celebrar por última vez la ceremonia expiatoria en la que, ritualmente, en cada
aniversario, reproducen la ejecución del hermano menor a manos de los
campesinos. Entre los invitados, un hispanista norteamericano intrigado por tan
extraña costumbre, y un comisario de la Brigada Político Social empeñado en dar
con un tal Federico Sánchez, agente
comunista. Por diferentes motivos, ambos comparten el mismo interés en indagar
en la historia reciente de la familia, sobre todo en las relaciones secretas de
la bellísima y enigmática viuda, Mercedes
Pombo. En la fragmentada sucesión de encuentros y tiempos, se superponen y
complementan las versiones, que van reconstruyendo los hechos fatídicos que
dieron origen a la ceremonia, pero también surgen aciagas revelaciones de
ocultas relaciones eróticas en el ambiente espeso y violento de la posguerra.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Sobre Veinte años y un día: «Una novela de verdad, auténtica. . . Una compleja y fascinante historia.»
Rafael Conte, El País
«Retrato certero de la España franquista repleta de personajes reales y de historias que también lo son. Y ya se sabe que cuando la vida fecunda una novela, la novela está viva. Y si es vida pensada, nada que añadir.»
Martín López-Vega, El Cultural de El Mundo
«El resultado es una dinámica novela histórica. . . de aventuras, de pasiones desbordadas, de ingenio y de humor.»
J.A. Masoliver Ródenas, Culturas de La Vanguardia
«Porque son muchas las virtudes de esta novela, pero sobre todo la de mantener al lector atento, sin despegarse de la página, porque el libro envuelve, atrapa.»
Luis de la Peña, La Razón
«Irradia un extraño magnetismo, una seducción estética, una fuerza tranquila.»
Francesc-Marc Álvaro, Magazine de La Vanguardia
«Intensa, intrigante, pasional, comprometida y erótica. . .»
Cambio 16
Carlos Fernández
Me ha gustado mucho; el ir y venir de la historia, el juego con el tiempo y con el lector, las alusiones al cuadro de Artemisa, la mezcla de realidad y ficción novelesca. Gracias.
06/10/2003 · O Carballiño (Ourense)
Isabel Hernández
No podía dejar de leer. Nunca antes había leido a Semprún y la lectura de esta excelente novela me ha llevado a leer, de momento,5 obrás más de este magnífico escritor.Ahora tengo que volver a leer veinte años y un día. Gracias Sr. Semprún por regalarnos su memoria, sus recuerdos, su valioso testimonio sobre una época de nuestra historia que no debemos olvidar.
07/12/2003 · Sabadell
NOTICIAS RELACIONADAS